Fruto del proyecto de investigación que está realizando la UCAM con la ayuda de Fundación MAPFRE y la colaboración con Letcraft Educación surge este reto de aprendizaje en la versión educativa de Minecraft, que ofrece la oportunidad de sumergirse en situaciones que requieren la toma de decisiones y misiones relacionadas con el SVB (soporte vital básico) y el uso del DEA, que puede cambiar la forma en que los estudiantes adquieren estas habilidades.
Utilizar Minecraft para enseñar RCP hace que el proceso de aprendizaje sea más atractivo y significativo para los alumnos.
Práctica de la RCP de forma segura en un entorno virtual. Esto permite aprender a realizar las técnicas correctamente y desarrollar la confianza necesaria para utilizarlas en una situación real.
Ayuda a concienciar sobre la importancia de la reanimación cardiopulmonar. Aprender RCP en Minecraft permite entrenar en un entorno seguro a como saber actuar en una situación de parada cardíaca.
Ayuda a reducir el miedo a realizar una reanimación cardiopulmonar. Practicar la reanimación cardiopulmonar en un entorno virtual puede ayudar a los alumnos a superar el miedo a realizarla en una situación real.
En el barrio Residencia Corazón Palpitante, los jugadores aspiran a unirse a la Brigada de Rescate, un grupo de voluntarios creado para educar y formar a los residentes en primeros auxilios y técnicas de RCP. Este barrio virtual se establece como centro de aprendizaje y acción para los futuros héroes del día a día.
La Dra. Salvacorazones da la bienvenida a los jugadores. Como mentora de la Brigada, ella y sus voluntarios introducirán a los jugadores en las diferentes actividades. Su objetivo es formar a la próxima generación de ayudantes, capaces de actuar con rapidez y eficacia en situaciones de emergencia.
Por todo el barrio encontrarán recursos y retos educativos, desde misiones prácticas relacionadas con la reanimación cardiopulmonar y el atragantamiento, hasta carteles informativos y personajes que ofrecen datos y enlaces útiles.
Al completar este viaje, los jugadores se convertirán en miembros de la Brigada de Rescate, habiendo adquirido conocimientos que podrían salvar vidas en el mundo real.
Colocar los DEA en ubicaciones con puntos clave a través de la exploración (colegio, polideportivo, centro de salud…)
En el colegio se encontrarán juegos que enseñan a practicar técnicas de desobstrucción de vías respiratorias y compresiones.
Actividad con el objetivo de reproducir el "cadena de supervivencia" en un maniquí: reconocer una emergencia, llamar al 112, realizar compresiones y ventilaciones y utilizar un desfibrilador.
Parkour cronometrado que simula la urgencia en una situación de emergencia. Superación de obstáculos y respuesta a preguntas de RCP.
Actividad en la que se practicará la maniobra de Heimlich con maniquíes simulados que se asfixian.
Habrá dos actividades de construcción: el diseño de un "aula de enfermería" y la construcción de un "hospital del futuro“ en función de la edad los estudiantes.
Los docentes e investigadores que quieran saber más sobre el uso de este reto educativo, tanto para formar como para investigar,
pueden contactar con el IP del proyecto, el Dr. Manuel Pardo Ríos, a través del correo electrónico rcp@ucam.edu
Proyecto desarrollado por: